Publicado por Rosa M. Márquez el 20 octubre, 2022
Última actualización: 12 septiembre, 2025
El LiDAR, que significa «Light Detection and Ranging», es una tecnología que utiliza el láser para crear modelos tridimensionales del mundo que nos rodea.
Tiene muchos usos, pero uno de los más importantes es la navegación automatizada de vehículos. Con el LiDAR, un vehículo, ya sea aéreo o terrestre, puede escanear su entorno y crear un mapa de caminos transitables y zonas que necesitan reparación.
El LiDAR es cada vez más común en los coches hoy en día, y también se está haciendo más popular en otras formas de tecnología, como por ejemplo, en los drones. Así que si te preguntas qué es el LiDAR, cómo funciona y qué drones con LiDAR hay, ¡sigue leyendo!
El LiDAR utiliza la luz, en lugar del sonido o el radar, para medir la distancia. Esto se consigue proyectando un láser infrarrojo sobre los objetos alrededor del sensor y midiendo el tiempo de retorno de la luz reflejada al emisor.
El LiDAR se está haciendo cada vez más popular para diversas aplicaciones, como la supervisión del tráfico aeroportuario y marítimo, la navegación de vehículos autónomos o la arqueología. También se ha utilizado en la silvicultura, para cartografiar la deforestación, o la agricultura en sí misma, para ayudar a monitorizar el crecimiento de los cultivos, entre otros.
Aunque hay varios tipos diferentes de sistemas LiDAR, todos ellos utilizan una tecnología similar. El rendimiento combinado del hardware, el software y el procesamiento de datos del sistema LiDAR, determinarán la precisión del resultado final.
El LIDAR suele detectar objetivos hasta varios cientos de metros de distancia. Sin embargo, cuanto más lejos estén los objetivos, menos precisas serán las mediciones.
El LiDAR surgió en 1961, cuando la empresa Hughes Aircraft, fundada por Howard Hughes, comenzó a utilizar la tecnología láser para la localización de satélites.
La primera vez que se utilizó tecnología láser en la historia fue un año antes, en 1960, cuando Theodore Maiman, ingeniero de Hughes Research Laboratories, construyó el primer prototipo de máquina láser de rubí sintético.
Ahora ya sabes qué es un sensor LiDAR y cómo puede realizar trabajos de medición desde con precisión, sin riesgos, sin necesidad de luz y con una riqueza de datos sin igual.
Además, ya hay empresas que están creando sensores LiDAR para drones, para maximizar aún más los beneficios de esta tecnología y revolucionar sectores industriales como:
Estaremos pendientes de cómo evoluciona la tecnología LiDAR en drones para contarte todo lo que se avecine.